Ancho de Banda:
Tipos de
comunicaciones dentro de las redes
Puede ser de dos maneras:
1) Comunicación sincrónica: es la que se establece en tiempo real. Los participantes deben estar conectados al mismo tiempo, usando la misma aplicación. Un chat, una video llamada, una red social. No importa la distancia en la que se encuentren los participantes. Solamente deben estar al mismo tiempo y con la misma aplicación
2) Comunicación asincrónica: se realiza en tiempo diferido (no al mismo tiempo) y los participantes pueden o no estar conectados a la vez. Por ejemplo, el correo electrónico.
Paquetes de Datos
Para enviar información a través de la red, las comunicaciones se inician en un origen y viajan a un destino. Esa información que viaja en la red, se llama paquete de datos.Este paquete de datos, incluye la información de origen juntos con otros elementos necesarios para que la comunicación sea posible y confiable. La dirección origen indica la identidad de la computadora que envía el paquete. La dirección destino especifica la identidad de a computadora que recibe el paquete.
Servidores: red de computadoras que atienden a las computadoras que se conectan a ella y administran la red.
Clientes o estaciones de trabajo: computadoras que forman parte de la red y permiten a los usuarios el acceso a la misma, empleando los recursos administrados por el servidor.
Elementos de Hardware: tarjetas de red, módems, routers, etc.
Medios: El paquete de datos usa diferentes medios para viajar de un lado a otro en la red, del emisor al receptor y viceversa. Pueden ser medios guiados: cables telefónicos, cables de Ethernet, cable coaxial, fibra óptica (delgadas fibras de vidrio que transportan luz). Este tipo de redes son más apropiadas cuando el usuario necesita transmitir un gran volumen de datos a altas velocidades. Como por ejemplo con aplicaciones multimedia y medios de calidad profesional; y también viajan por medios no guiados, por el aire: ondas de radio y microondas, luz infrarroja, luz ultravioleta, rayos X.
Protocolo: Para que los paquetes puedan viajar a través de la red, deben hablar el mismo lenguaje o protocolo. El protocolo es un conjunto de reglas que hacen eficiente la comunicación. Es un conjunto de normas que determina el formato y la transmisión de datos. Se llama modelo TCP/IP y permite que la comunicación sea posible desde cualquier parte del mundo.
Cloud Computing (Computación en la nube)
La computación en la nube es un término general para la prestación de servicios alojados a través de Internet, y permite a las empresas consumir recursos informáticos como una utilidad (igual que la electricidad) en lugar de tener que construir y mantener infraestructuras de computación en el hogar o en la oficina.
La mayoría de nosotros usamos la computación en nube durante todo el día sin darnos cuenta. Si te sentás en tu PC y escribís una consulta en Google, la computadora no está haciendo mucho en la búsqueda de las respuestas que necesita: no es más que un mensajero. Las palabras que se escriben son transportadas rápidamente por la red a uno de los cientos de miles de computadoras conectadas que trabajan en conjunto, que encuentran resultados y que te los envían rápidamente de nuevo a vos mediante Google.
Por ejemplo: cuando se hace una búsqueda en Google, el verdadero trabajo en la búsqueda de sus respuestas podría ser realizado por una computadora que se encuentra en California, Dublín, Tokio, o Beijing, Vos no lo sabes y lo más probable es que no te importe en absoluto.
En términos simples, la nube permite almacenar y acceder a datos y programas a través de Internet en lugar del disco duro de tu computadora.
Para tener acceso a los servicios o a la información, hace falta una conexión a Internet desde cualquier dispositivo fijo o móvil en cualquier lugar. Así como los usuarios están en cualquier parte, también los proveedores de alojamiento, que tienen la capacidad de dar servicio repartidos por el mundo. Mediante este entramado de comunicaciones en Internet, se reducen los costos, se garantiza una mejor prestación y hace que los sitios Web puedan ofrecer mayores condiciones de seguridad en la red.
Actividad:
Investiga qué diferencia hay entre nube pública
y nube privada.