Lectura
Intranet,
Extranet e Internet: conoce qué es cada término
Qué
significa Intranet
En primer lugar,
vamos a hablar de qué es Intranet. En este caso estamos ante una red
interna, a la que no puede acceder cualquiera. Permite compartir
información, servicios o utilizar sistemas operativos dentro de esa red
informática.
Este tipo de
redes suele ser utilizada por organizaciones. Por ejemplo, puede
ser una empresa que ofrece a sus trabajadores acceso a determinada información,
documentos o servicios. Nadie ajeno a esa organización podría entrar en la red
y acceder a todo el contenido que engloba. Una manera de preservar los datos y
evitar problemas de seguridad. Para conectar los dispositivos entre sí
utiliza servidores locales. No existe ni necesita el acceso externo
para poder funcionar. De esta forma también se pueden reducir costes, agilizar
la comunicación e incluso garantizar una mayor seguridad y privacidad.
Lógicamente
para utilizar una Intranet vamos a requerir de una autenticación.
Ese usuario y contraseña nos va a permitir acceder al contenido que exista.
Esto hace que la seguridad y privacidad estén presentes, como hemos mencionado.
Algo que sin duda es muy importante para las empresas y organizaciones. A
diferencia del Internet general, al que puede acceder cualquiera sin importar
el lugar, en este caso únicamente tienen acceso los miembros permitidos. Es,
por decirlo de una manera, una red cerrada o limitada a ese grupo de usuarios
que sí tienen acceso, como sería una organización o empresa.
Qué significa Extranet
Básicamente es una manera de ampliar los límites de la Intranet. De esta forma, gracias a nuestro usuario y contraseña, podremos entrar en esa red desde otras partes sin necesidad de estar físicamente en ese lugar. Esto es importante hoy en día, ya que muchos usuarios trabajan de forma remota y necesitan acceder a los servidores, a la Intranet, en definitiva, de una empresa. Es muy útil para las empresas cuando buscan que los trabajadores puedan interactuar en común sin la necesidad de estar en el mismo lugar. Por ejemplo, si una persona se encuentra en edificios distintos o incluso en ciudades o países diferentes.
Aunque la Extranet es una red privada, podemos decir que puede tener un uso semiprivado también. Para acceder a ella no es necesario obligatoriamente pertenecer a esa organización, ya que podría entrar cualquier otra persona siempre y cuando tenga un vínculo, así como usuario y contraseña. Por tanto, como en el caso anterior vamos a tener que autenticarnos para poder acceder. Muchas empresas utilizan la Extranet para ampliar el vínculo con los clientes. Una manera de ofrecer acceso al contenido desde cualquier lugar, sin la necesidad de acudir de forma presencial a una sucursal bancaria, por ejemplo. Eso sí, siempre manteniendo los estándares de seguridad y no comprometiendo en ningún momento la información personal.
Qué
significa Internet
Es el gran conjunto de redes de comunicación descentralizado. Gracias a esta gran plataforma podemos navegar por la red desde cualquier lugar y estar en constante comunicación con el mundo. Es sencillamente una red mundial que engloba todas las redes locales que hay distribuidas por el mundo.
Está abierto a todo el mundo, a diferencia de la Intranet y Extranet. Podemos acceder sin necesidad de contar con un usuario y contraseña para ello. Simplemente necesitamos los recursos necesarios, como es contar con un dispositivo compatible y tener acceso a Internet, así como el software requerido para ello. Se trata de poder entrar en una página web, por ejemplo. Es una web que está abierta a cualquiera que pueda llegar a ella mediante los buscadores o simplemente poniendo la URL en la barra de direcciones de cualquier navegador y desde cualquier dispositivo.
Internet nos ofrece un abanico de posibilidades muy grande. Podemos navegar por los miles de páginas, enviar o recibir correos electrónicos, utilizar plataformas muy diversas, etc. Se utiliza a todos los niveles y cada vez está más presente en áreas como la educación, sanidad y en todo tipo de empresas.
En este caso estamos ante la red de redes. Es infinitamente más grande que cualquier Intranet o Extranet. Permite conectar multitud de plataformas y servicios de todo el mundo. Aquí conviven millones de sitios web, redes sociales, servicios de almacenamiento en la nube, mensajería instantánea… En definitiva, todo lo que podemos realizar en la red desde nuestros dispositivos.
ACTIVIDAD
Investiga en Google y responde en tu carpeta
1) ¿Qué son los servidores locales?
2) ¿Qué significa autenticación en redes de informática?
3) ¿Qué significa trabajar en forma remota?
4) Realiza un cuadro de comparativo de las 3. Considera definición, características y diferencias.