#

Tema 18 ... HTML- Hipertexto-Hipermedia

 

HTML

HTML (Hypertext Markup Lanaguage, “lenguaje de marcas de hipertexto”) es un lenguaje de programación que se utiliza para el desarrollo de páginas de internet. Permite describir la estructura y el contenido en forma de texto, además de complementar el texto con objetos tales como imágenes, archivos de video, sonido, etc.

El HIPERTEXTO



Es el sistema que permite que un texto tenga enlaces (links) hacia otro documento o hacia otra sección del mismo documento. Cuando, por ejemplo, nos posicionamos con el mouse sobre un texto que posee un enlace (hipervínculo), dicho vínculo aparece en pantalla, y podemos acceder a él haciendo un clic con el mouse.



Existen distintos tipos de hipervínculos: de texto, de imagen, a una dirección de correo electrónico.

El hipertexto es un modo de pensar, organizar y manejar la información, en el cual esta se almacena en una red de nodos conectados por enlaces. Si los nodos contienen solo texto, se habla de hipertexto; y, si además contienen imágenes, audio, animaciones y video, así como un programa ejecutable, un vínculo a una página web u otra forma de datos se les da el nombre de “hipermedio”.

Las personas piensan y operan por asociación, saltando de un ítem a otro, en forma intuitiva e instantánea. A diferencia de lo que sucede con los libros impresos, donde imágenes y texto aparecen plasmados en el papel, se leen en forma secuencial y adoptan una forma física determinada, en un ambiente hipermedial la representación no es secuencial; adopta la forma de una red de nodos y vínculos, y por esta red se puede navegar en una computadora.

PROSUMIDOR



Es un usuario que tanto asume el rol de buscar y “llevarse” información de la web, como el de producir su propio contenido multimedial, mediante el uso de aplicaciones que permiten su publicación

Es una combinación de las palabras CONSUMIDOR+PRODUCTOR DE CONTENIDOS

HIPERMEDIA

Hipermedia es el término con que se designa al conjunto de métodos o procedimientos para escribir, diseñar o componer contenidos que tengan texto, video, audio, mapas u otros medios, y que además tengan la posibilidad de interactuar con los usuarios.

HIPERVÍNCULOS

La forma más habitual de hipertexto en documentos es la de hipervínculos o referencias cruzadas automáticas que van a otros documentos. Si el usuario selecciona un hipervínculo el programa muestra el documento enlazado.

CHAT

El término chat es un anglicismo que significa charla. Es uno de los métodos de comunicación digital surgido con las nuevas tecnologías. Consiste en la conversación simultánea entre dos o más personas conectadas a la red.

Los mensajes escritos se publican instantáneamente en la pantalla del dispositivo. El receptor tiene acceso a ellos sin ningún tipo de retardo y puede contestarlos de igual manera.

Los chats pueden ser públicos o privados. En los chats públicos todos los usuarios conectados a él pueden participar en la conversación. En un chat privado sólo los participantes invitados expresamente pueden hablar.

Tipos de chats



La comunicación por chat puede ser de varios tipos:

· Mensajes de texto: Cómo su nombre indica la comunicación se hace a través de mensajes de texto. En este tipo de chat se pueden enviar también imágenes, vídeos, enlaces y documentos.

· Videollamadas: Son llamadas donde se combinan el audio y el vídeo de forma simultánea y bidireccional. Las videollamadas facilitan la comunicación entre personas que no se encuentran en la misma ciudad. Estas permiten que durante la duración de la misma se puedan compartir archivos e incluso la pantalla de otro dispositivo.

· Mensajes por voz: Muchas de las apps de mensajería han integrado la posibilidad de enviar mensajes de voz. Esto es muy conveniente para ciertos colectivos como por ejemplo los ciegos.

El chat en las redes sociales.

Prácticamente todas las redes sociales que existen tienen su propio chat ya que todas tienen la posibilidad de enviar mensajes privados entre contactos.

Las más conocidas son:

·       Facebook

·       Instagram

·       Twitter

·       LinkedIn

 PODCAST

El podcast es como la radio, pero el contenido es bajo demanda y puede escucharse cuando el cliente así lo desee. Su formato tiene una alta potencia de comunicación, que puede transmitir información, educación, entretenimiento y más. Es decir, no existen límites para la creatividad.

Antiguamente, solo se podía escuchar contenido al visitar el sitio web de los proveedores y dar play o descargarlo manualmente para escucharlo en la computadora. Pero esa no era la forma ideal de escuchar un podcast, porque era necesario que el internauta llegara hasta el sitio web.

Esto terminó en 2004, cuando Adam Curry creó una forma automática para que ese contenido llegará hasta los programas de podcast: los agregadores de podcast. Así funciona hasta el día de hoy.

¿Cómo lo usan las personas?

Las personas interesadas siguen el lanzamiento de cada nuevo episodio directamente desde su teléfono inteligente o computadora de forma totalmente automática, y así pueden escucharlo desde la aplicación del teléfono (o agregador de podcast) y descargarlo para escucharlo sin conexión.

Una de las ventajas del podcast es que su transferencia de ancho de banda es baja y no consume tanto como los videos, lo que representa un ahorro en el uso de datos de la operadora de telefonía móvil.

Algunos ejemplos de agregadores de podcast son:

Android

·       Podcast & Radio Addict

·       Podcast Republic

·       Pocket Casts

·       Stitcher Radio

Para saber cómo hacer un PODCAST, te dejo un sitio que te lo explica:

 https://www.rdstation.com/es/blog/que-es-un-podcast/

 

ACTIVIDAD: ELEGIR UNA HISTORIA Y GRABAR UN PODCAST.