HTTP
El resultado de dicha petición puede ser satisfactorio o arrojar un mensaje de error. El más frecuente de estos es el “404 Not found”, que significa que no ha podido encontrar esa página web. El error 404 y otros similares constituyen códigos de estado y forman parte del protocolo HTTP. Este protocolo se utiliza, además, para el envío de información adicional, como por ejemplo, formularios con mensajes.
Dicho en forma más simple, es el método más común de intercambio y búsqueda de información en la World Wide Web, mediante el cual se transfieren las páginas web a una computadora.
El protocolo de transferencia es, entonces, el sistema mediante el cual, como su nombre lo indica, se transfiere información entre los servidores y los navegadores.
El protocolo HTTP es el que permite el intercambio de información hipertextual de las páginas web. Este estándar especifica cómo se comunican todos los elementos de software involucrados en la comunicación, es decir el cliente (es el programa que hace la llamada al servidor y es el que atiende en la transmisión la trama de los mensajes, ejemplo, los navegadores web como Google Chrome) y el servidor web (es el programa que presta el servicio en la red).
Así, pues, el protocolo HTTP se basa en la conexión entre cliente y servidor.
El cliente es tu navegador. El Servidor es por ejemplo el hosting de la Web a la que querés acceder.
El cliente hace peticiones, por ejemplo, la descarga de un archivo o el acceso a un sitio web y el servidor es el que las responde permitiéndolo.
HTTPS
El PROTOCOLO DE TRANSFERENCIA DE HIPERTEXTO SEGURO
(HYPERTEXT TRANSFER PROTOCOL SECURE) O HTTPS, es la combinación del HTTPS + y un protocolo criptográfico, que cifra un mensaje HTTP antes de la transmisión y lo descifra una ver recibido. Esto hace los sitios mas seguros. Fijáte que aparecen con un CANDADO. Es muy utilizado, por ejemplo, por los bancos cuando los clientes acceden a sus propias cuentas.ACTIVIDAD:
REALIZA UNA INFOGRAFÍA O
MAPA CONCEPTUAL CON ESTA INFORMACIÓN