IMAGEN DIGITAL
LA IMAGEN
LA IMAGEN DIGITAL
IMÁGENES RASTERIZADAS Y VECTORIALES
Una vez creada o convertida, la imagen es un archivo de computadora que puede adoptar distintos formatos con su correspondiente extensión: tif, bmp, gif, etc.La resolución de la imagen puede ser estática o dinámica. Si es estática, es un gráfico rasterizado y si es dinámica es un gráfico vectorial. Al menos que se indique lo contrario, en general, por imagen digital se entiende “gráfico rasterizado”.
1) Imagen rasterizada: (mapa de bits).
Si se hace zoom sobre esta imagen, se pixela y deforma.
Denotación y connotación de Imágenes
La imagen se caracteriza por ser polisémica, es decir, por transmitir una variedad de mensajes que pueden tener diferentes significados e interpretarse de distintas maneras. Entonces, podemos analizar una imagen desde dos dimensiones o valores.
El valor denotativo: es el propio de la
imagen. La descripción de los los elementos que aparecen en una imagen, la
relación que existe entre ellos.
El valor connotativo: es subjetivo y
depende de las interpretaciones de quien ve la imagen, de sus sentimientos,
sensaciones, valores e ideología. Su interpretación es arbitraria, emotiva y
polisémica.
Veamos un ejemplo:
La publicidad antigua de “Geniol”, una aspirina para el
dolor de cabeza.
Valor denotativo: en la imagen observamos una
cabeza, una sonrisa, clavos, tornillos, un destapador, un alfiler de gancho y
otros objetos metálicos con puntas agudas y la marca Geniol
Valor connotativo: se podría interpretar que los objetos metálicos son punzantes y causan dolor y daño en la cabeza. Sin embargo, la persona sonríe. La lectura que se puede hacer sobre esta publicidad es que Geniol combate el dolor y da bienestar.
¿Qué es un ícono?
El término ícono hace referencia a la semejanza entre la imagen y lo que representa. Es decir que es un signo que sustituye al objeto mediante su significación, representación o analogía. En informática representa archivos, carpetas, programas, etc.
Para construir un mensaje icónico, se usan distintos
tipos de códigos. Veamos cuáles son.
1. Códigos señaléticos: son aquellos que señalan cosas o te indican o guian hacia algún lugar.
5. Código icónico secuencial: es el caso de las fotonovelas y las historietas. Hay textos, ideogramas
e incluso códigos señaléticos y cuenta una historia que incorpora la variable
del tiempo y constituye una secuencia de lectura.
Actividad
1) Observa las dos imágenes. Indica cuál es vectorial y
cuál es rasterizada y por qué.
2) Describir el valor denotativo y el valor connotativo de la siguiente
publicidad. ¿Qué producto se publicita?
Valor denotativo:………………………………….
Valor connotativo:…………………………………
3) Indica qué códigos se utilizan en cada una de las
siguientes imágenes