Multimedia.
Información-formatos-Sonidos-Tratamiento de la imagen- Storyboard
La información y sus formatos:
La hipermedia: hiper significa
“navegar”. En este caso es el conjunto
de textos, gráficos, imágenes y sonidos unidos entre sí por enlaces para
transmitir una información. Es la exploración entre medios. Mientras que
hipertexto significa que los enlaces llevan solo a textos.
Archivos de audio: guardan datos de
audio digitalizado que se puede escuchar con un software de reproducción de
audio. Se pueden comprimir para reducir su tamaño. Ej. mp3.
Construcción de
multimedia: el guión
También se lo conoce com storyboard,
es una secuencia de gráficos que representa visualmente un proyecto a realizar.
Proceso para escribir un guión:
1. Idea: tema
2. Resumen: el desarrollo de la
idea debe incluir el título, el público objetivo o target, los objetivos del
programa, y el contenido.
3. Investigación: planificar e
investigar el tema
4. Selección: desarrollar una
secuencia del mensaje
5. Diseño de la interfaz: cómo
debe ser la apariencia del proyecto y su navegabilidad
6. Preparación del storyboard: se
crea un guión gráfico detallado pantalla por pantalla
Ejemplo:
Texto: escribir el texto que se visualizará en la pantalla. Definir el tamaño de fuente, estilo y color. Si es necesario mucho texto, se usarán hipertextos, que llevarán a otras pantallas.
Audio: puede ser una narración o voz, música y efectos de sonido.
Video: ubicar en qué parte de la pantalla estará y dar una descripción o propósito del mismo.
Navegación: la manera en que el usuario va de un objeto multimedia a otro. Se pueden usar botones (comienzo, fin, anterior, siguiente, etc.); o cuando se usa hipervínculos: una palabra, un gráfico que al cliquear envía a otra parte.
Actividad:
Escribe una historia con un personaje
caminando y un fondo o escena que te guste (la plaza, el cine, etc). Antes, crea un storyboard.