SOCIEDAD DE LA
INFORMACIÓN
En los años 90, la expresión “sociedad de la información” centralizó la descripción de las profundas transformaciones sociales derivadas de la acelerada introducción en la sociedad de la inteligencia artificial y de las TICx. Los antecedentes del término, sin embargo, datan de décadas anteriores. En 1973, el sociólogo Daniel Bell (EE. UU., 1919) introdujo la noción de la “sociedad de la información” cuando argumentó que la sociedad posindustrial reemplazaría la sociedad industrial y sería el nuevo sistema dominante, regido por la información y orientado a los servicios. Bell señaló tres componentes que definirían una sociedad posindustrial: el reemplazo de las manufacturas por los servicios, la centralización de las nuevas industrias basadas en las ciencias, el ascenso de una nueva elite tecnológica, que redefiniría la estructura de la sociedad. Muchas de sus predicciones se están cumpliendo. Lo que no pudo advertir es el costo social de este cambio, manifestado, entre otros efectos, en la pérdida de conquistas sociales y el desempleo masivo. La expresión “sociedad de la información” reaparece con fuerza más tarde, en las distintas etapas de desarrollo de internet y las TIC. Un autor relevante en ese momento fue Yoneji Masuda (1905- 1995), un sociólogo japonés, cuya actividad fue decisiva en la definición estratégica de un modelo de sociedad tecnológica para Japón. Su libro La sociedad de la información como una sociedad post-industrial contribuyó a la amplia difusión del término “sociedad de la información” y sentó las bases de muchos planes de desarrollo actualmente vigentes. A partir de 1995, este tema fue incluido en la agenda de las reuniones del G7 o Grupo de los Siete, grupo de los países más industrializados del mundo, con mayor peso político, económico y militar a escala global. También se ha abordado en foros de la Unión Europea. El concepto ha sido adoptado por el gobierno de los Estados Unidos, así como por varias agencias de las Naciones Unidas y por el Grupo Banco Mundial. Todo ello ha tenido, además, un gran eco mediático. A partir de 1998, fue elegido, primero en la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UI) y luego en la ONU, como el nombre de las cumbres mundiales realizadas en 2003 y 2005.
Sociedad del
conocimiento
Actividad
Responde:
2.El sociólogo Daniel Bell, habla de 3 componentes que define la sociedad posindustrial, Mencionarlos.
3.¿Cuál es la diferencia entre “Sociedad de la información” y “Sociedad del conocimiento”?