#

Tema 22


 LA CULTURA ICÓNICA

La Cultura Icónica



La imagen es la apariencia visible de las cosas, es el elemento fundamental del Lenguaje Visual. Como en todo lenguaje, el objetivo es la comunicación. Vemos miles de imágenes al día, en las calles, en nuestro trabajo, en los medios de comunicación, etc. Estamos rodeados de pantallas donde no dejan de aparecer imágenes.


Vivimos dominados por el lenguaje icónico que es un sistema de comunicación y trata de representar la realidad visual a través de las imágenes en sus elementos más evidentes: las formas, las texturas y los colores.

Porque un ícono es un signo visual que mantiene una relación de semejanza con el objeto representado, la realidad exterior. Ejemplo son las señales de tránsito que vemos en una calle o en una carretera.






LENGUAJE ICÓNICO

Un lenguaje icónico es todo aquel que utiliza símbolos básicos y además define maneras de combinarlos para producir un "ícono" comprensible como expresión. Los símbolos básicos vienen a ser el vocabulario, y la forma de combinarlos corresponde a la gramática del lenguaje.

El lenguaje icónico es de lo más común en las aplicaciones de software; en muchas de estas, por de ejemplo, en la parte superior de la pantalla suele haber un dibujo que simboliza uno de esos antiguos "disquetes", y sabemos que al presionar sobre este símbolo o "ícono", guardaremos la información o tendremos acceso al sistema de almacenamiento de archivos

SÍMBOLOS


El símbolo es una representación gráfica que da a entender una palabra, puede involucrar ideales, sentimientos y valores. Una imagen puede significar una cosa diferente según el país y la cultura en la que te encuentres. Por lo tanto, el símbolo no establece el 100% una relación real con el objeto o situación que pretende reflejar, porque está asociado a la mente de las personas que lo usan. Depende de la cultura. Representa un objeto por convención o acuerdo social. Nos referimos a una idea mediante el uso de esa señal.

                           SIGNOS

Son representaciones gráficas o figuras, las cuales son de lenguaje universal y por lo tanto pueden ser entendidas por cualquier persona del mundo. Tienen la capacidad de transmitir contenidos. Pueden ser verbales (una carcajada, una sonrisa), no verbales (un prohibido), táctiles (sistema braille), auditivos (escuchar la unión de dos instrumentos nos dan el género de la música) y visuales (la luz de los semáforos). Se captan de manera sensorial. Se compone de dos partes: significante (imagen sensorial, lo que vemos) y significado (imagen conceptual, es decir el sentido que le damos).

LA PUBLICIDAD

La publicidad es un instrumento de promoción y comunicación que utiliza el marketing.  Usa una comunicación impersonal, unilateral y masiva. Se trata de una transmisión de información impersonal y remunerada que se efectúa a través de los medios de comunicación, y va dirigida a un público objetivo. En ella se identifica el emisor, es decir, el anunciante, que es identificado y es quién controla el mensaje. La publicidad tiene una finalidad determinada, que trata de estimular la demanda de un producto o cambiar la opinión o el comportamiento del consumidor. El receptor o consumidor es anónimo. Es un medio masivo para motivar el consumo.

PROPAGANDA



Es un mensaje que da a conocer ideas políticas, filosóficas, morales, sociales o religiosas con el fin de formar hábitos de conducta o de sensibilizar.

FUNCIONES EN LA IMAGEN PUBLICITARIA

Las imágenes cumplen los siguientes papeles:



EL ESLOGAN O LEMA PUBLICITARIO


Es el medio más efectivo para llamar la atención de un determinado producto o servicio de una empresa. Una buena frase puede hacer que la marca quede siempre “pegada” en la mente de los clientes o futuros clientes

El eslogan “Me encanta “identifica a McDonald´s.

La frase debe ser corta y directa. Efectiva y fácil de memorizar. Creativa. Impactante. Describir el producto o filosofía de la empresa. Cumplir con las expectativas del público. Diferenciarse de los competidores

LOGOTIPO-ISOTIPO-ISOLOGO E IMAGOTIPO

Los cuatro son representaciones gráficas de una marca. Sirven para identificar el nombre de una empresa, producto o servicio.

LOGOTIPO: Es cuando solo se usa la tipografía. Ejemplos:

  



ISOTIPO:  es la parte simbólica o icónica de la representación gráfica de una marca. Es decir “el dibujo”. Se puede usar un símbolo o un ícono. No va acompañado de palabras, nombres o tipografía.





ISOLOGO: las partes que la componen son indivisibles, funcionan juntas para tener significado. Se integran la parte gráfica con la tipográfica o textual.





IMAGOTIPO: es la unión del logotipo más el isotipo. La marca se forma con la suma de la palabra junto al ícono.

Actividad

1) Íconos de informática

Mirá tu celular: ¿Qué pasa si pulsamos estos íconos?

 2)  En las siguientes imágenes, Indicar cuál es signo y cuál es símbolo y qué representa cada una de ellas.



3) Indicar qué tipo de representación gráfica es. (Logotipo, isotipo, isologo o imagotipo).



4) La marca Nike te ha elegido para que inventes un eslogan para sus zapatillas (similares a las que uso Marty McFly en la película “Volver al futuro”).


 Tu eslogan es: .................................................................................................