#

Tema 23


 MAPAS CONCEPTUALES

Los mapas conceptuales son esquemas, representaciones gráficas de varias ideas interconectadas, que se confeccionan utilizando dos elementos: conceptos (o frases breves, cortas) y uniones o enlaces. Los mapas conceptuales son herramientas muy útiles para cualquier persona que desee estudiar o realizar exposiciones. Consiste en la esquematización visual de los conceptos clave del tema que se busca aprender. Los conceptos se escriben de acuerdo a un orden jerárquico y se conectan entre sí mediante líneas y palabras de enlace, creando así un verdadero mapa de relaciones.

Elementos:

1.     Conceptos: son los puntos más importantes de un tema a estudiar que se refieren a  personas, objetos (mesa), eventos (frío), temas abstractos (no se pueden tocar, pero existen, el Estado, la justicia, la democracia).

2.     Palabras de enlace: permiten unir diversos conceptos y señalar el tipo de relación que hay entre ellos. Ej. para, por, donde, como, y otros.

3.     Proposiciones: Aparecen cuando las palabras de enlace y los conceptos, permiten formar frases u oraciones con significado y hallar una conexión entre conceptos. Ej. “El ser humano necesita agua”

4.     Líneas de enlace.

5.     Tienen que ser simples y tener impacto visual.

Ejemplo



Actividad

Leé el siguiente texto y crea un mapa