CIUDADANÍA DIGITAL
Por ejemplo, un ciudadano digital es aquel que no solo tiene acceso masivo a las nuevas tecnologías de información, sino también quien en las redes sociales expresa sus emociones y puntos de vista de manera responsable, sin ofender ni discriminar a otros, y sabe cómo mantenerse protegido de los contenidos dañinos de internet, como la pornografía o el ciberacoso.
Otros ejemplos de
ciudadanía digital son: respetar la privacidad de los demás, compartir
contenidos interesantes, verídicos, o hechos por uno mismo, y hacer comentarios
constructivos a lo que otros comparten; aportar información correcta y
relevante a una discusión en línea
Ser un ciudadano
digital quiere decir tener la conciencia de que junto con las grandes ventajas
que aporta la tecnología digital, existen también riesgos ante los cuales
debemos cuidarnos y tener una actitud vigilante y responsable.
VALORES DE LA CIUDADANÍA DIGITAL
1. RESPONSABILIDAD:
antes de publicar pensar si se ofende a alguien, si la información es correcta
o si invade la vida privada de las personas. NO PERJUDICAR A NADIE.
2. EMPATÍA:
ser sensibles con los demás. Compartir
contenido que ayude.
3. TOLERANCIA:
respetar las diferentes formas de pensar. Opinar sin descalificar u ofender.
4. COOPERACIÓN:
ayudar a través de la participación a resolver problemas o dudas. Hay foros
para compartir conocimientos.
5. HONESTIDAD:
ser auténticos, sin mentir ni comportarnos de manera diferente a como lo
hacemos en el mundo real.
RIESGOS DE LA CIUDADANÍA DIGITAL
· CIBERBULLYING: es dañar la reputación y la
autoestima de la víctima con mensajes insultantes, o discriminatorias, o fotos
manipuladas para humillar.
· HURTO DE DATOS: existe este peligro al navegar.
Acceso a las claves, cuentas de correos y redes sociales, sin nuestro
consentimiento.
· ESTAFAS: ocurren cuando los estafadores se
hacen pasar por personas que conocemos para pedir dinero, o cuando ofrecen
premios a cambio de datos confidenciales
· CONTENIDO DAÑINO: pornografía, violencia
extrema, textos o discursos de odio y discriminación. Fake news, anuncios no
deseados.
DERECHOS DE LA CIUDADANÍA DIGITAL
· AUTONOMÍA: independencia para informarse,
entretenerse y relacionarse
· LIBERTAD DE EXPRESIÓN
· LIBERTAD DE ELECCIÓN DE CONTENIDO
· Responsabilidad por las acciones en la web
·
No vulnerar la privacidad o robar información
·
Respetar, tolerar, aceptar la opinión del otro.
·
Cooperar, ayudar al otro. Compartiendo conocimientos.
CONCEPTOS RELACIONADOS CON LA CIUDADANÍA DIGITAL
· E-learning: educación a distancia. Videos,
clases virtuales, podcasts.
· Seguridad online: programas que protegen los
dispositivos de virus o robo de claves.
· Sociedad de la información: intercambio de
información de actividades sociales, económicas y culturales.
· E-government, gobierno electrónico o
e-gobierno: servicios disponibles para la ciudadanía. Sitios para realizar
trámites u obtener información, ayuda, etc.
· E-commerce: compra y venta de productos y/o
servicios a través de medios electrónicos en las que se usan tarjetas de
crédito, transferencias, etc.
LA NETIQUETA
10 normas de Netiqueta para entornos virtuales de
aprendizaje
1. Siempre sé cordial. Saluda, despídete y pide el favor.
2. Respeta las opiniones de los demás.
3. Sé cuidadoso con el formato, los
idiomas, el lenguaje y las palabras. Recuerda que el receptor de tu mensaje
puede tener una cultura, idioma, humor o punto de vista diferente al tuyo.
4. Utiliza palabras neutras para evitar
malentendidos y lee el mensaje dos veces antes de enviarlo. Piensa ¿Cómo puede
ser interpretado este mensaje?
5. No escribas textos en mayúsculas. En la
red las mayúsculas equivalen a que estás gritando o estás enfadado.
Además, es más difícil de leer.
6. Cuida el color en la escritura. Escribir en
muchos tonos puede distraer y entorpecer la lectura.
7. Respeta la privacidad de los demás
participantes. Antes de publicar información de otra persona, pídele su
autorización.
8. Revisa la ortografía.
9. Revisa la gramática. Una frase mal puntuada
puede cambiar el significado totalmente.
10. La entonación es una parte importante de la
expresión oral, pero al escribir, la perdemos. Es importante que uses los
distintos recursos disponibles para dar la entonación que quieras y así evitar
malentendidos. Las comillas, signos de puntuación, exclamación e interrogación,
y emoticones son muy útiles para esto.
Actividad
Trabaja uno de los temas de Ciudadanía digital
Opciones:
1. Word: un folleto publicitario,
una infografía, una historieta, etc.
2. Power Point: una presentación
con animaciones, explicando el tema elegido. Cantidad de diapositivas: mínimo
5, máximo 10 diapositivas.